EL CUESTIONARIO WELLNESS: Tendencias Investigativas en el Deporte.

INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la salud y el deporte, el bienestar ha cobrado cada vez más importancia como variable clave para evaluar caracteriscas indirectas que pueden influir en el rendimiento deportivo. Este concepto, respaldado por organismos como la OMS, se entiende no solo desde lo físico, sino también desde lo emocional y psicológico. En este contexto, el Cuestionario Wellness (CW) se ha consolidado como una herramienta valiosa para medir el bienestar subjetivo, especialmente en deportistas. Su propósito es registrar cómo se sienten los individuos con respecto a su estado físico y mental, lo cual resulta crucial para tomar decisiones sobre cargas de entrenamiento, recuperación y prevención de lesiones.

¿ QUÉ ES EL CUESTIONARIO WELLNESS ?

El cuestionario Wellness es un instrumento de evaluación subjetiva del bienestar que permite a entrenadores, médicos y otros profesionales de la salud monitorear cómo responde una persona al estrés del entrenamiento, al entorno o incluso a la vida cotidiana. Aunque su validez predictiva tiene limitaciones, su valor radica en su simplicidad, accesibilidad y capacidad para ofrecer información diaria y directa sobre el estado general de los individuos.

MÉTODO DE REVISIÓN

Para analizar cómo se ha utilizado el CW en la literatura científica, se realizó una revisión sistemática de artículos publicados entre 2016 y 2022 en bases de datos especializadas. De 565 estudios inicialmente identificados, solo 22 cumplieron los criterios de inclusión. Estos se organizaron en tres grandes categorías:

  1. Estudios que analizan el CW como objeto de estudio.
  2. Investigaciones que lo usan como instrumento metodológico.

Aplicaciones en ámbitos fuera del deporte, como el clínico o educativo

HALLAZGOS: Tendencias en el uso del cuestionario Wellness.

1. CW como objeto de estudio

Se identificaron diversas perspectivas teóricas que reconocen al CW como una herramienta centrada en la autopercepción del bienestar subjetivo, el cual incluye la satisfacción con la vida y el equilibrio afectivo. También se destaca su implementación en la planificación deportiva y la prevención del sobreentrenamiento. Aunque no se considera un predictor absoluto de carga interna o externa, es útil para ajustar la carga de manera individualizada.

2. CW como herramienta en investigaciones deportivas

La mayoría de los estudios empíricos en deporte usaron el CW para evaluar:

  • Efectos del ejercicio sobre el bienestar: Sirve para ajustar la intensidad y la duración de la carga física.
  • Influencia de condiciones externas: Factores como la altitud o el sueño afectan el bienestar; el CW ayuda a monitorear esos efectos.
  • Relación entre bienestar previo y rendimiento: El estado de ánimo y la percepción del bienestar antes del entrenamiento predicen aspectos como la distancia recorrida o el rendimiento técnico-táctico.
  • Bienestar y lesiones: Aunque se explora la relación con variables como el sueño, aún no se establece una conexión concluyente entre CW y lesiones.

3. CW en ciencias de la salud

Más allá del deporte, el CW ha sido usado con éxito en contextos clínicos, educativos y laborales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Evaluación del bienestar en estudiantes y profesionales de la salud.
  • Implementación en aplicaciones móviles para el monitoreo del estado emocional en adultos trabajadores.
  • Desarrollo de versiones adaptadas para poblaciones específicas, como docentes universitarios.

Estos estudios muestran que el CW también puede ser una herramienta útil para la toma de decisiones en salud pública y planificación educativa.

CONCLUSIONES

El Cuestionario Wellness se ha posicionado como una herramienta valiosa para monitorear el bienestar subjetivo en diferentes ámbitos. Aunque no sustituye otros métodos más objetivos, su capacidad para captar cambios sutiles en la percepción del individuo lo convierte en un recurso práctico para:

  • Ajustar cargas de entrenamiento.
  • Identificar señales tempranas de sobreentrenamiento.
  • Apoyar la recuperación y preparación óptima.
  • Informar decisiones clínicas y educativas.

REFLEXIÓN FINAL

El CW es mucho más que una lista de preguntas. Es un canal directo para comprender cómo se siente una persona en un entorno de alta exigencia. En un mundo donde el rendimiento muchas veces eclipsa al bienestar, herramientas como esta nos recuerdan que la percepción importa tanto como los datos fisiológicos. Para seguir avanzando, será fundamental investigar más a fondo su fiabilidad y su relación con otras variables, así como promover su accesibilidad y adecuación en diversas poblaciones.

Colaboracion en el resumen Prof. Daniel Lecouna.

Consejos y Novedades del Mundo del Voleibol

2 respuestas

  1. Hola, primero agradecer por esta información que nos están brindando, tengo una duda, este cuestionario se aplica cada cierto tiempo según la periodozacion o disponen de un tiempo fijo de cada cuestionario como 1 vez por mes o semana? Saludos.

    1. Hola Basthian. Yo lo utilizo todos los días. Les pido a los atletas que cuando se despiertan a la mañana luego de 30 minutos contesten el cuestionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *