EL CONTROL DE LA CARGA EXTERNA COMO PROCESO FUNDAMENTAL DE SEGUIMIENTO DEL RENDIMIENTO DURANTE LA PREPARACIÓN Y COMPETENCIA PARA LOS JJ00 TOKIO 2020 DE LA SELECCIÓN ARGENTINA FEMENINA DE VOLEIBOL. (PROF PABLO AÑON)

INTRODUCCIÓN Los deportes de equipo exigen de los deportistas una gran demanda de su sistema neuromuscular, cardiorrespiratorio, hormonal etc. Una correcta organización y programación de las cargar permitirían un correcto proceso de adaptación y mejora del rendimiento mayor resistencia, velocidad, fuerza y/o potencia. Sin embargo, una cantidad excesiva de entrenamiento puede conducir a una sobrecarga […]

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN EL VÓLEY

INTRODUCCIÓN La preparación física en voleibol requiere no solo seleccionar los ejercicios adecuados, sino también organizar la sesión, teniendo en cuenta tu visión como preparador (historial de entrenamiento, respuesta del equipo, características y roles de los jugadores). Con este conocimiento, podremos combinar y adaptar métodos a la identidad y necesidades reales del equipo, describiremos en […]

IMTP y CMJ como Indicadores del Rendimiento y la Fatiga Neuromuscular en Jugadoras de Vóley (parte II)

Prof ARABI, SEBASTIAN RESULTADOS Se analizaron los datos recolectados durante dieciséis semanas consecutivas de seguimiento, comparando variables neuromusculares derivadas del tirón isométrico de medio muslo (IMTP) y del salto con contramovimiento (CMJ) en jugadoras de vóley de élite. El análisis se basó en el cálculo de promedios semanales por posición (armadoras, centrales, puntas, opuestas y […]

LA FUERZA DE LAS PALABRAS “LO QUE DECÍS CAMBIA CÓMO SE MUEVEN” (parte 2)

SECCIÓN PRÁCTICA: CÓMO COMENZAR LA SESIÓN 1. La regla del WWH: el inicio y el cierre de la sesión Toda sesión debe comenzar respondiendo a tres preguntas clave: Al final de la sesión, el entrenador debe reforzar el “por qué” y el “cómo”, para consolidar el aprendizaje y generar una narrativa coherente. 2. Ciclo de […]

LA FUERZA DE LAS PALABRAS “LO QUE DECÍS CAMBIA CÓMO SE MUEVEN” (parte 1)

* INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DEL LENGUAJE EN EL COACHING En el contexto del entrenamiento deportivo, la forma en que los entrenadores se comunican con sus atletas tiene un impacto directo sobre la calidad del aprendizaje motor. No se trata solamente de qué se enseña, sino de cómo se transmite. Así como un cirujano necesita precisión […]

DIFERENCIAS EN LA DINÁMICA DE JUEGO ENTRE EL VOLEIBOL DE SALA Y VOLEIBOL DE PLAYA DE ALTO NIVEL

1. INTRODUCCIÓN Esta investigación compara el voleibol de sala y el voleibol de playa en relación con la duración promedio de las fases activas y pasiva del juego, centrada en jugadores masculinos de alto nivel. Se analiza si existen diferencias estadísticamente significativas, con el objetivo de aportar datos útiles para la planificación del entrenamiento. Diferencias […]

Resumen del artículo: Porcentaje de grasa corporal en jugadores competitivos de voleibol – Revisión sistemática con metaanálisis

1. Introducción El voleibol es un deporte de alta intensidad que exige repetidas acciones explosivas como saltos, bloqueos y aceleraciones, intercaladas con breves periodos de recuperación. Estas características hacen que el componente de la composición corporal, particularmente el porcentaje de grasa corporal (GC), sea relevante, ya que una mayor GC puede perjudicar el rendimiento en […]

PROTOCOLO Y-BALANCE TEST (YBT)

Basado en Functional Movement Systems – FMS de Gray Cook 📌INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El Y-Balance Test (YBT) es una herramienta de evaluación funcional desarrollada como parte delsistema FMS (Functional Movement Screen) que permite: FUNDAMENTO CIENTÍFICO El YBT se basa en el concepto de que el control postural dinámico es fundamental para elrendimiento deportivo y la […]